
LEER BIEN ANTES DE EMPEZAR.
MATERIAL QUE UTILIZAREMOS PARA EL LEÓN.

Esta es la lista de materiales que todas conocemos y que se utilizan casi siempre:
- Tijeras, aguja, alfileres, hilos para máquina, dedal, relleno, hilo de lino grueso, un poco de cuerda fina.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un ganchillo fino, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, un destornillador largo y fino, un rotulador negro o marrón permanente.
Las telas:
- Fieltro marrón claro, sólido de patch en crudo.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un ganchillo fino, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, un destornillador largo y fino, un rotulador negro o marrón permanente.
Las telas:
- Fieltro marrón claro, sólido de patch en crudo.
Nota: No he reducido el león, es el 100% del original.

EMPEZAMOS:

1- Dibujamos el contorno del patrón en una capa de tela y utilizando el revés de la misma.


3- Ahora tenemos que hacer el sandwich. La posición y el orden de las capas de tela y guata es importante.
-En primera posición se situará la tela dónde hemos marcado el patrón. Esta tela será la ESPALDA DEL LEÓN.
-En segundo lugar se situará otra tela. Los lados derechos de la anterior y de está última estarán encarados, si vuestra tela tiene lado del derecho y del revés.
-En tercer lugar colocaremos la guata. La tela que hemos puesto en segundo lugar y la guata serán la PARTE DELANTERA de la figura, ahí se colocará la melena y la cara. Aconsejamos que hagáis una marca para saber que parte es la espalda o que parte es la cara.
-En segundo lugar se situará otra tela. Los lados derechos de la anterior y de está última estarán encarados, si vuestra tela tiene lado del derecho y del revés.
-En tercer lugar colocaremos la guata. La tela que hemos puesto en segundo lugar y la guata serán la PARTE DELANTERA de la figura, ahí se colocará la melena y la cara. Aconsejamos que hagáis una marca para saber que parte es la espalda o que parte es la cara.
La guata tiene que ser fina, nosotras utilizamos la de 80% algodón, 20% sintético.
5- Cosemos el sandwich a máquina, muy despacio y con una puntada pequeña. Empezamos, como siempre, en el punto dónde empieza la abertura, rematando bien y seguimos cosiendo todo el contorno hasta llegar al punto dónde se termina la abertura. Rematamos de nuevo.












Primero se recorta el patrón de papel como está en la foto de arriba (14).



Así nos quedará.







l
23- Para unir la cabeza al cuerpo utilizamos los bigotes. Pasamos los extremos del hilo uno a uno. Introducimos la aguja por detrás del cuerpo del león y la sacamos el uno de los puntos que hemos pintado para los bigotes.



mil gracias!!! que explicacion mas bien dada!!
ResponderEliminarlo intentaremos
besos
Que simpatico queda,haber a mi.
ResponderEliminarLas explicaciones super bien explicado,gracias.
bss
como siempre el tutorial impecable! gracias chicas, besos!
ResponderEliminarMuchas gracias por todo el trabajo que estaís haciendo. Proximamente mandar´las fotos de lo que tengo hecho. Durante el mes de Julio no podré enviar nada pues estoy de vacaciones, espero que no me borreis de la lista. De nuevo muchas gracias por vuestro esfuerzo.
ResponderEliminar¡ayyyyyyyyyyyyyyyyyy! mis tres primeras figurillas no salen. Si no os han llegado, decírmelo. Las vuelvo a mandar rápido.
ResponderEliminarYa he terminado el gatito y el león. Estoy deseando la próxima. ¡Qué vicio! Cuando junte tres os las mando.
Esta coronita va a ser de ensueño.
Besitos,
Lola.
No sé si ya podré apuntarme a este trabajo tan bonito, no lo he visto hasta hoy..... y estoy triste pues me encantaría hacerlo. He visto tus tutoriales, pero ¿podrías mandarme los patrones?-.....-- por favor ponme una notita, pues si no tengo los patrones quizá me lanzaría a hacerlo sin ellos,---- perdona mi atrevimiento.
ResponderEliminarUn abrazo
mi cuenta: bauldelosretales@gmail.com
mi blog: bauldelosretales.blogspot.com