
LEER BIEN ANTES DE EMPEZAR.
MATERIAL QUE UTILIZAREMOS PARA LA CARA DE ANGEL.

Esta es la lista de materiales que todas conocemos y que se utilizan casi siempre:
- Tijeras, aguja, alfileres, hilos para máquina, dedal, relleno, hilo de lino grueso, madeja de Mouliné naranja y topo, relleno.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un ganchillo fino, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, alambre de 0,60 mm., un destornillador largo y fino, una tenacilla para cortar alambre, una tenacilla de cabeza redonda, pinturas acrílicas en blanco y negro, lápiz de color rojo.
Las telas:
- Fieltro amarillo o dorado, sólido de patch en crudo, sólido de patch color carne.
- Tijeras, aguja, alfileres, hilos para máquina, dedal, relleno, hilo de lino grueso, madeja de Mouliné naranja y topo, relleno.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un ganchillo fino, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, alambre de 0,60 mm., un destornillador largo y fino, una tenacilla para cortar alambre, una tenacilla de cabeza redonda, pinturas acrílicas en blanco y negro, lápiz de color rojo.
Las telas:
- Fieltro amarillo o dorado, sólido de patch en crudo, sólido de patch color carne.
Nota: La cara de ángel es más pequeña, es el 80% del original.

EMPEZAMOS:

1- Dibujamos el contorno del patrón de las alas en una capa de tela, marcando la abertura en el lugar que indica la foto.

-En primera posición se situará la tela dónde hemos marcado el patrón. Esta tela será la parte de atrás de las alas.
-En segundo lugar se situará otra tela. Como mi sólido no tiene cara, los posiciono sin más.
-En tercer lugar colocaremos la guata. La tela que hemos puesto en segundo lugar y la guata serán la PARTE DELANTERA de la figura, ahí se bordarán las estrellas. Aconsejamos que hagais una marca para saber que parte es la espalda o que parte es la cara.
-En tercer lugar colocaremos la guata. La tela que hemos puesto en segundo lugar y la guata serán la PARTE DELANTERA de la figura, ahí se bordarán las estrellas. Aconsejamos que hagais una marca para saber que parte es la espalda o que parte es la cara.
Como siempre la guata muy fina de 80% algodón, 20% sintético es nuestra preferida.

3- Después de coser el contorno a máquina teneis que hacer los tres piquetes que se indican en la foto. Estos piquetes se dan en la zona cóncava de las alas.

4- Así quedarían las alas después de cosidas. Como siempre, rematar en el punto dónde empieza la abertura, seguir cosiendo despacio y con una puntada pequeña y rematar de nuevo en el punto dónde termina la abertura que se ha marcado; después recortar siguiendo el contorno del pespunte y dejando un margen de 3mm, hacer los piquetes correspondientes en las zonas convexas de las alas (se indican en la foto) y recortar el margen de guata sobrante. Cuidado al cortar la guata no vayais a picar la tela que hay debajo.


6- Una vez volteada la pieza se calcan los puntos hechos en el paso anterior, se rellena ligeramente y se empieza a bordar. Se utilizan dos cabos de hilo mouliné en color naranja oscuro.


El segundo paso es poner debajo de otro trozo de tela el patrón y calcar las facciones del muñeco. Si no se ven bien teneis que colocar el patrón y la tela en la ventana para que la luz transparente la tela y se pueda copiar sin dificultad.





12- Una vez cosido a máquina se recorta el margen de guata, SÓLO EL MARGEN y se dan los piquetes que véis en la foto: alrededor de la cabeza (zona convexa) para que no se formen picos y dónde se termina el cuello (zona cóncava) y empieza la cara para que no tiren las costuras una vez volteada la pieza. Rellenar ligeramente, en el cuello no meter relleno.

13- Siguiendo la línea que hemos hecho con el rotulador de agua y utlizando dos cabos de mouliné DMC en color topo se dan unas puntadas atrás grandes e iguales para bordar la boca.

14- Para bordar la nariz se utiliza el mismo hilo que para la boca, utilizando dos cabos del mismo.
El primer paso para realizarla y que quede abultada es sacar la aguja el uno de los extremos superiores de la nariz.
El primer paso para realizarla y que quede abultada es sacar la aguja el uno de los extremos superiores de la nariz.

15- El segundo paso es dar una puntada (no muy grande) siguiendo la línea del dibujo y sacar la aguja en el extremo contrario a dónde la hemos metido en el paso anterior.



18- De vez en cuando tirar del hilo para que la tela se arruge y la nariz abulte. Al llegar a la punta de la nariz rematar.
Este pespunte se repetirá hasta llegar a la punta de la nariz. Rematar.
Este pespunte se repetirá hasta llegar a la punta de la nariz. Rematar.

Empezando por el ojo izquierdo pintar una media luna sin salirse de la línea que habéis hecho con el rotulador de agua. Pintar la media luna en el ojo derecho y dejar secar.
Cuando la pintura esté seca, impregnar un algodoncillo en agua y retirar la marca del roturlador.




24- Una vez terminada la cara, trabajaremos el alambre que sirve para colgar la figura.
El alambre que hemos utilizado es el de siempre, es decir, plateado y de 060 mm. de grosor; la longitud es la que a vosotras os guste.
El primer paso es hacer un bucle doble con las tenacillas de punta redondeada en un extremo del alambre.


26- ... y por último, sacar el muelle del tubo y en el otro extremo que nos queda hacer otro bucle doble con las tenacillas.

28- Meter el cuello de la cara de ángel por la abertura que hay en las alas (ver foto para posición) y coser a máquina. Nosotras hemos rematado los hilos sobrantes a mano.

29- Una vez cosido y rematado echar la cabeza hacia atrás y sujetarla a las alas con una puntada escondida.


30- Poner el pelo, con hilo grueso de torzal o lino. (Ver fotos).




Hola Chicas no me llego el molde ,y este es el que mas me gusta,estare a la espera,un cariño.Vero
ResponderEliminarHola, Veronica!
ResponderEliminarTe llegó ya? ES que hoy me he retrasado un poco!!
Lo siento!!
quiero decir que este sal me esta resultando precioso.........gracias
ResponderEliminarBueno, bueno,......cada día os superais más.
ResponderEliminar¿a dónde vamos a llegar ?...... En el arte de elaborar muñecos, estamos realizando un masters.
Flipo con este SAL.
Besitos,
Lola.
Ah qué bello blog, y me encanto este Sal.
ResponderEliminarabrazos
Como siempre un diez en explicacion,gracias.
ResponderEliminarYo los ojos los voy a bordar,con la pintura no me atrevo.
bssss
Si gracias los patrones ya llegaron, y bue ahora si a coser!!!!!besos.Vero
ResponderEliminarMe parece fantastico, sobretodo en verano estas cositas son muy agradables y entretenidas para coser.
ResponderEliminarsaludos....
hermoso este angelito, ya casi lo tengo listo.
ResponderEliminary a ver si reconocemos un poquito mas el tiempo que nos dedican en este sal, somos muchas participando y muy pocos los comentarios que he visto durante estos proyectos..
besos