
LEER BIEN ANTES DE EMPEZAR.
MATERIAL QUE UTILIZAREMOS PARA EL CALCETÍN ROJO.
Esta es la lista de materiales que todas conocemos y que se utilizan casi siempre:
- Tijeras, aguja, alfileres, hilo para máquina, dedal, relleno, madejas DMC en dorado metálico y amarillo claro, ovillo perlé DMC nº8 marrón oscuro, cordón o cinta roja.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un lápiz de mina blanca, una aguja lanera, alambre dorado, una tenacilla para cortar alambre, una tenacilla de cabeza redonda, pintura acrílica en rojo, blanco y negro, pasta fimo en blanco y rojo, cinta YLI en verde, papel de periódico, un trozo de cartulina.
Las telas:
- Sólido de patch en color carne, fieltro rojo o blanco roto.
Esta es otra lista de herramientas.
- Un lápiz de mina blanca, una aguja lanera, alambre dorado, una tenacilla para cortar alambre, una tenacilla de cabeza redonda, pintura acrílica en rojo, blanco y negro, pasta fimo en blanco y rojo, cinta YLI en verde, papel de periódico, un trozo de cartulina.
Las telas:
- Sólido de patch en color carne, fieltro rojo o blanco roto.
Nota: Mi calcetín es el 90% del original, pero la cara de muñeca que hay en su interior no la hemos reducido.

EMPEZAMOS:

2- Coser a máquina utilizando un pespunte pequeño. Coser justo hasta las marcas hechas en el paso nº1. Rematar bien y recortar el contorno siguiendo la línea de pespunte dejando unos 3mm. de margen.


3- Hay que hacer un piquete en el empeine del calcetín (zona cóncava) y otros dos, muy importantes, en la parte superior de la bota justo dónde hemos parado de coser ( cuidado de no picar la costura). Tambien podéis hacerlos en la puntera (zona convexa) para que no se formen picos al dar vuelta a la pieza.

4- Después de coser y hacer los piquetes correspondientes, voltear el calcetín que quedará como se ve en la foto.

5- Ahora con el calcetín volteado coseremos los espacios que hemos dejado sin coser. Rematamos los hilos a mano.



8- Para bordar la estrella del calcetín hemos utilizado una madeja de mouliné DMC en dorado metálico y los nudos franceses los hemos hecho con 4 cabos de mouliné en color amarillo claro.

Así nos ha quedado el calcetín bordado.


10- Con la aguja lanera hacer dos agujeros justo en las costuras del calcetín. Tenemos que hacer dos anillas y un arco de alambre con un bucle sencillo en cada extremo. Como hemos hecho otras veces abrir un poquito las anillas y meterlas en los agujeros que hemos realizado en el calcetín, luego meterlas en el bucle del arco de alambre.

Se hacen los agujeros para que la anilla entre con más facilidad.



El calcetín está terminado pero nos quedan los cuatro detalles que hay en su interior.
UNA MUÑECA.
La cara de muñeca que hay en el interior del calcetín se realiza exactamente igual que "La Cara de Ángel" que hemos hecho hace dos entrada, sólo habrá un par de cambios.









... ahora se pintan las cejas y cuando estén muy secas se borda la boca con un cabo de una madeja de hilo DMC.

... por último se pinta el iris y cuando la pintura esté seca se aplica el rubor. El pelo se anuda con un ovillo de perlé DMC nº8 en marrón oscuro.

UN PAQUETE.




- Lo envolvemos usando el papel de periódico o la tela con letras y le hacemos un lazo con la cinta roja.

UN CARAMELO CANDY CANE.
Para hacer un caramelo "Candy Cane" vamos a utilizar pasta "Fimo". Esta pasta tiene la consistencia de plastilina, se puede modelar con facilidad y al meterla en el horno de casa endurece. Para manipular esta pasta hay que tener las manos y el lugar dónde se trabaja muy limpios.

- Empezamos con dos bolitas iguales de pasta fimo en rojo y blanco.




- Cortad un extremo con una hoja o cuchillo afilado para que dicho extremo no se aplaste.

- Modelar ese extremo que acabais de cortar hasta que adquiera forma de bastón.

Cortar otra vez a la longitud deseada.....

... con suerte os saldrán dos bastoncillos.
Ahora, con cuidado, ponéis los dos bastones encima de un papel de aluminio. Precalentáis el horno de casa a 130º y cuando haya alcanzado esa temperatura los metéis a cocer. Los tenéis en el horno unos 15-20 minutos. Sacarlos y DEJARLOS ENFRIAR, la pasta fimo sale del horno blanda y se puede deformar o romper si se toca antes de tiempo.
Tambien podéis varnizarlos (nosotras hemos utilizado esmalte de uñas transparente) y los adornáis con un lazo estrecho de seda verde.
Tambien podéis varnizarlos (nosotras hemos utilizado esmalte de uñas transparente) y los adornáis con un lazo estrecho de seda verde.

- Las ramitas de pino miniatura tendremos que añadirlas a la lista de cosas que hay que comprar en Navidad aunque siempre nos queda la opción de poner las ramitas naturales.

