
LEER BIEN ANTES DE EMPEZAR.
MATERIAL QUE UTILIZAREMOS.

Esta es la lista de materiales que conocemos y que se utilizan casi siempre:
- Tijeras, aguja, alfileres, hilo de máquina, dedal, relleno, madejas DMC en distintos colores.
Esta es otra lista de herramientas:
-Un ganchillo fino, los gira-biés pequeños, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, un destornillador largo y fino, alambre, una regla, un botón de nácar con agujeros.
Las telas:
Fieltro dorado o amarillo.
- Tijeras, aguja, alfileres, hilo de máquina, dedal, relleno, madejas DMC en distintos colores.
Esta es otra lista de herramientas:
-Un ganchillo fino, los gira-biés pequeños, un lápiz de mina blanda o un rotulador de agua, una aguja lanera, un destornillador largo y fino, alambre, una regla, un botón de nácar con agujeros.
Las telas:
Fieltro dorado o amarillo.
Nota: he hecho mi estrella más pequeña, es el 80% del original.

EMPEZAMOS:

1- Con la ayuda de un lápiz de mina blanda y poniendo el fieltro doble se copia el patrón. Cosemos a máquina siguiendo la línea de lápiz.
Se pasará un pespunte pequeño (2,5 en mi máquina) por la línea de lápiz, dejando un lateral sin coser, por este lateral se dará la vuelta a la pieza. Se empieza a coser rematando el punto dónde empieza la abertura, se bordea todo el contorno de la estrella y se termina rematando bien en el punto dónde termina la misma.
Observaciones: La estrella tiene cabeza, brazos y piernas. La cabeza es el triángulo más pequeño y gordo dónde ira situada una anilla de alambre, los brazos son medianos y las piernas son más largas y delgadas que las otras tres puntas ¿lo veis en vuestro patrón?, pues en un lateral de una pierna es dónde habrá que dejar la abertura, como ese lateral es más amplio que los demás, nos facilitará el giro.
Se pasará un pespunte pequeño (2,5 en mi máquina) por la línea de lápiz, dejando un lateral sin coser, por este lateral se dará la vuelta a la pieza. Se empieza a coser rematando el punto dónde empieza la abertura, se bordea todo el contorno de la estrella y se termina rematando bien en el punto dónde termina la misma.
Observaciones: La estrella tiene cabeza, brazos y piernas. La cabeza es el triángulo más pequeño y gordo dónde ira situada una anilla de alambre, los brazos son medianos y las piernas son más largas y delgadas que las otras tres puntas ¿lo veis en vuestro patrón?, pues en un lateral de una pierna es dónde habrá que dejar la abertura, como ese lateral es más amplio que los demás, nos facilitará el giro.


2- Recortamos por la línea marcada con lápiz, dejando un margen de 3-4 mm. A continuación se harán piquetes en todos los ángulos cóncavos de la figura (ver foto).

3- Los dos tubitos son los gira-biés pequeños y aquí tenemos la estrella cosida a máquina y abierta por un lateral.


Una vez volteada hay que trabajar las puntas: las saco bien con la parte de atrás del ganchillo, si es necesario, con los dedos, estiro las costuras para que no tiren... etc.

6- Con la aguja de lana perforamos los puntos que veis en la foto. Como ya sabéis esto lo hacemos para tener puntos de referencia que nos faciliten el bordado.

7- Con la estrella volteada completamente, ponemos encima el patrón agujereado y marcamos con el lápiz todos los puntos de referencia del bordado. Los puntos los marcaremos muy suave para que después no se noten . Se puede utilizar un rotulador de agua para esta operación. CENTRAR el patrón en el cuerpo de la estrella y que no se os mueva al pasar los puntos.

8- La estrella quedará con muchos puntitos que nos serán de gran ayuda cuando la bordemos. Si al rellenar los puntos se borran, podéis volver a marcarlos con un rotulador de agua.

9- Rellenamos todas las puntas metiendo muy poco relleno de cada vez y cerramos el lateral con un hilo del mismo color que el fieltro y utilizando una puntada escondida. Rematamos bien.


11- En el último punto de referencia hecho con lápiz y situado en la pica de la estrella se bordará un nudo francés. Utilizar una madeja DMC rojo vivo y bordar a 4 cabos. Rematar bien al terminar.

13- Finalmente se cose un botón de nácar en el mismo centro de la figura. Me gusta que el botón quede muy metido en el fieltro, por eso lo he apretado bastante y lo he rematado en la parte de atrás dando varias puntadas, como se ve en la foto.


14- Para hacer una anilla necesitamos un tubo y un alambre de 0,60 mm. Enrollamos el alambre en el tubo haciendo un poco de fuerza. Retiramos el alambre del tubo y...

15- ... cortamos en la intersección que se forma.

16- Introducimos la anilla en lo que sería la "cabeza" de la estrella.
